
La gastronomía en cualquier parte del mundo envuelve procesos culturales que hacen de la alimentación todo un arte. El conjunto de todos los procesos culinarios específicos de cada región son una muestra de creatividad y diversidad que ha trascendido entre generaciones.
El 18 de junio de cada año se conmemora el “Día de la Gastronomía Sostenible” que tiene como finalidad promover hábitos alimenticios respetuosos con el medio ambiente comprometiéndonos a mejorar la producción y consumo de alimentos.
Este enfoque de la gastronomía contribuye por sí mismo al desarrollo económico, social y ambiental al hacer uso eficiente de los recursos que la tierra nos provee, favoreciendo la erradicación de la pobreza, la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
La cocina mexicana es considerada un elemento de identidad nacional y fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El fomento de la gastronomía sostenible en nuestro país mejorará las condiciones de vida de las comunidades indígenas ya que tiene como objetivo el desarrollo agrícola para que a través de la producción sostenible de alimentos se fortalezca la seguridad alimentaria de cada región promoviendo una adecuada nutrición así como la conservación de la biodiversidad.
Los productos que se obtienen de la tierra a través de producciones más amigables son transformados en platillos que identifican a las comunidades indígenas y que preservan sus tradiciones. La Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) documenta que la cocina mexicana es una manifestación cultural viva con continuidad histórica y que tiene como base el maíz, el frijol y el chile.
En Xilotl trabajamos para orientar y capacitar a mujeres y hombres campesinos para que se apropien de conceptos y estrategias de Agricultura Sostenible, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Producción Sostenible y Desarrollo Sustentable Integral considerando los principios de inclusión social, participación y autogestión.
Fuentes:
Naciones Unidas. “Día de la gastronomía sostenible”
https://www.un.org/es/events/sustainablegastronomy/index.shtml
Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/dia-mundial-de-la-gastronomia-sostenible
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T
Al contrario, es un gusto saber que la información que compartimos es de utilidad.