
El término masculinidad hace referencia al cómo “construirse como hombre”. Puede definirse como la forma social y culturalmente aceptada de desenvolverse como varón, en un tiempo determinado y espacio geográfico en concreto.
Las comunidades indígenas se rigen con base a “usos y costumbres”, que en muchas ocasiones excluyen e invisibilizan a las mujeres, siendo relegadas a segundo plano, el varón es la máxima autoridad y quién toma las decisiones.
Nuestra labor en las comunidades de Ocosingo, Chiapas, se ha enfocado en la impartición de talleres y capacitación de promotores comunitarios en temas de: sexualidad, enfermedades como el estrés y el alcoholismo, nuevas masculinidades y perspectiva de género, violencia, equidad y conductas machistas, etc., para que tengan una debida orientación en temas de Derechos Humanos y ejerzan prácticas leales al respeto, tolerancia, medidos por la igualdad ante cualquier género.
En días anteriores se llevo a cabo una reunión con hombres de distintas comunidades para la elaboración del Manual de capacitación para el tema de Masculinidades, con el objetivo de brindar herramientas al facilitador para tratar dichos temas y ofrecer alternativas a los grupos más vulnerados.
Adalberto, miembro activo de la organización, relata su experiencia en el taller:
A lo largo de estos meses ha ido cambiando la forma en que se imparte el taller de masculinidades. Siempre existe el temor y la desconfianza al no saber cómo tratar temas de género en las comunidades indígenas y si los demás entienden lo que yo les quiero transmitir.
Ante tales inquietudes se trabajará para que los
facilitadores desarrollen y fortalezcan las siguientes cualidades:
- Tolerancia
- Responsabilidad
- Liderazgo
- Congruencia
- Confianza en sí mismo
- Preparación anticipada de los temas a impartir
- Lenguaje fluido
- Conocimiento cultural y social de la región
De igual forma se acordó ampliar la base de participantes, para así tener un mayor alcance en nuestros objetivos. Para finalizar la reunión se propuso la realización de folletos que tengan como propósito reforzar la información impartida en los talleres entre miembros de las comunidades y escuelas.
Xilotl A.C está comprometido a trabajar con grupos de hombres para contrarrestar conductas machistas y deconstruir actitudes nocivas que se han enseñado por generaciones y generaciones.