
¿Sabías qué? un árbol, en un año, inhala un promedio de 12 kilogramos de bióxido de carbono (CO2) y exhala oxígeno suficiente para una familia de cuatro personas.
El día 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol, el cual fue instaurado por el Congreso Forestal Mundial realizado en la ciudad de Roma en el año 1969. Con el objetivo de recordar y destacar la enorme importancia que los árboles tienen en nuestra vida y en la conservación del Medio Ambiente, creando, de este modo, conciencia sobre el cuidado de los recursos provenientes de esta fuente natural. En México se celebra el Día del Árbol el segundo jueves de julio desde 1959.
Algunos de los principales beneficios que nos aportan los árboles son la purificación del aire a través de su oxigenación, combaten el cambio climático, pues los árboles absorben el CO2, previenen la erosión de los suelos (lo que a su vez permite el desarrollo de la agricultura), reducen el ruido, protegen la vida en tiempos donde predominan las temperaturas extremas, mitigan las inundaciones por los efectos de las grandes lluvias, regulan el ciclo del agua, proporcionan un hábitat para la vida silvestre, nos brindan medicamentos, hasta proveen alimentación a la gente gracias a sus sabrosos frutos, así como un sin fin de servicios ambientales.
Es por eso que como habitantes de este planeta, debemos considerar la trascendencia de que cada ser humano sea consciente de su responsabilidad en el cuidado de nuestro ecosistema, sobre todo hoy en día con los problemas de contaminación, calentamiento global y cambios climáticos. Es responsabilidad de todos, conocerlos, cuidarlos y conservarlos, esto beneficiará a las presentes y futuras generaciones.
Fuentes: