Guillermina Sánchez Mañon
Hoy 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente es un buen momento para hacer una llamada de atención sobre la responsabilidad que todas y todos tenemos en el cuidado de la Tierra.
Debemos tener presente que el medio ambiente y los recursos naturales son muy importantes para el crecimiento económico y el bienestar del ser humano. Si nosotros administramos bien los recursos naturales se puede llegar a un buen crecimiento sostenido e inclusivo, a una buena seguridad alimentaria y se puede reducir la pobreza.
Los recursos naturales proporcionan medios de subsistencia a cientos de millones de personas, además de que los ecosistemas del mundo son los que regulan el aire, el agua y el suelo de los que todos dependemos y constituyen un mecanismo de defensa único y eficaz en función de los costos contra los fenómenos del cambio climático.
Este año se centra la atención en el tema de la “Contaminación del aire”; haciendo una llamada a la acción para ayudar a combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si nosotros empezamos a entender los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan a nuestra salud y al medio ambiente, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que respiramos.
Una manera de contribuir a una buena calidad del aire es cuidar, reforestar y ampliar las zonas verdes, no solo porque los árboles renuevan el aire, sino porque también son eficaces sumideros de carbono. Otra es el reciclaje, con esto se aprovechan los residuos y se evitan algunos procesos de fabricación que producen más gases tóxicos. Cabe resaltar que el papel de las comunidades indígenas es muy importante para contrarrestar al cambio climático pues sus formas y medios de vida pueden enseñarnos mucho sobre la conservación de los recursos naturales, el cultivo sostenible de alimentos y la vida en armonía con la naturaleza. Reavivar estos conocimientos que tienen su origen en un patrimonio y legado histórico es esencial para hacer frente a los retos a los que se enfrentan la alimentación y la agricultura hoy en día y en el futuro. Sigamos su ejemplo pues es tarea de todos y en nuestra mano también está tomar muchas medidas para conseguirlo, ¡Es hora de actuar!
Fuentes
> https://www.un.org/es/events/environmentday/
> http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/1028079/
> https://www.ecologiaverde.com/medidas-para-evitar-la-contaminacion-atmosferica-1520.html