Con la presentación de Xilotl como organización en la escuela de educación medio superior CBTA91 de Ocosingo Chiapas, nos comprometimos a la formación con los jóvenes estudiantes para poder generar un trabajo integral. Se mencionó la posibilidad de tener un grupo de maestros orientado a las Nuevas Masculinidades. Esta meta se ha cristalizado al iniciar la sesión con maestros del municipio de Ocosingo, adicionalmente nuestro trabajo ha llegado hasta la invitación de docentes de la Universidad Tecnológica de la Selva.

Gabriel compartiendo la educación por parte de su padre, Ranchería “Canchan”
La primera sesión se realizó para dar a conocer a los participantes el tema de las Nuevas Masculinidades. Se mostró una presentación en la cual es mencionada la misión que tenemos como organización así como los objetivos para ellos como nuevos integrantes de la red. La red está formada por hombres que luchan en contra de la violencia de género, la cual lamentablemente caracteriza a la región, así como para generar valores en base a los derechos humanos.
Además de la presentación se repartieron las guías de masculinidades para hablar sobre las metodologías de trabajo, así como la adaptación de las Nuevas Masculinidades al entorno en el que nos encontramos: Hombres no Indígenas, nativos de la Ciudad de Ocosingo Chiapas, esta aclaración se hace ya que el enfoque que se viene trabajando es hacia el Hombre Tzeltal, pero ahora será una mirada hacia la identidad de Hombres que no se reflejan como indígenas pero que por sus rasgos y forma de organización tampoco se identifican como mestizos, por lo que les llamaremos nativos.
Resultados
- Fortalecimiento de la red a nivel local
- Trabajo articulado con maestros del municipio.
- Ampliación de la red de Nuevas Masculinidades.
- Visibilidad de Xilotl como organización.
- Compromiso con la red de poder replicar lo aprendido
Desafíos
- Estalló la huelga en la Universidad 3 días después, se destituyeron profesores y no hay buena comunicación entre autoridades del campus y maestros, esto entorpecerá nuestro proceso de formación para futuras colaboraciones con la universidad local.
crear Hombres con perspectiva de género a favor de los Derechos Humanos y en contra de la violencia hacia las mujeres indígenas Tzeltales.
Como primer tema abordado durante este nuevo proceso de formación presentamos el “círculo de influencia”. Durante su revisión se pidió a los promotores exponer su visión sobre lo que es la identidad y cómo se crea.
A través de material proporcionado se platica a los promotores acerca del liderazgo que se necesita para poder influir positivamente en su comunidad así como a darse cuenta de donde viene una mala influencia en contra de las buenas costumbres por parte del internet o la televisión, por ejemplo, sin contenido de calidad.
Resultados
- Fortalecimiento de la red a nivel local.
- Se integran 2 nuevos promotores a la red: Esteban y Emilio.
- Hay una mayor participación de jóvenes en este ejido y el Facilitador adapta los temas para su comprensión.
- Se inicia con la real formación de promotores.
