NUEVAS MASCULINIDADES “TSO’BLEJ: YACH’IL SKELUJEL WINIKETIK” (RED: NUEVA MIRADA DE HOMBRES)

Después de una jornada de actividades realizadas por los integrantes de la red de hombres por las nuevas masculinidades, el 17 de octubre, finalizamos esta serie de talleres y sesiones con una reunión de todos los facilitadores, para compartir impresiones y retroalimentar a cada uno de ellos.

Hacemos una recapitulación de los asistentes a esta reunión: Rosario y Canuto de las Tazas, Nicolás de la Cureña, Pedro, José y Noé de la organización Enlace Comunicación, Andrés de la comunidad de Santa Elena, miembro de Fray Pedro Lorenzo de la Nada. Como organizadores de la reunión y parte del equipo de Xilotl, Julio Cesar, Adalberto y el psicólogo Guillermo Salazar, experto en temas de nuevas masculinidades. Cada uno de los facilitadores participantes, colabora con alrededor de 8 a 13 hombres en sus comunidades, con los cuales reflexionan sobre diversos temas.

En esta reunión se resaltó la diversidad que existe entre cada uno de los integrantes de la red, al realizar sus talleres y actividades, puesto que cada experiencia fue diferente, Guillermo al haber co-facilitado con cada uno de ellos las sesiones concluyó: “Se está logrando que los hombres de las comunidades consideren la importancia de revisar su masculinidad, es enriquecedor y sano un enfoque basado en la reflexión y la acción desde la experiencia de los mismos hombres”. Se resaltan los roles de un facilitador, entre ellos el saber “escuchar” a otros hombres, con el fin de generar confianza y apertura, pero sobre todo tener una postura crítica, pero consciente de la libertad de la persona.

Cada uno de los facilitadores comunitarios, ven un gran desafío en la facilitación de las nuevas masculinidades, porque es la vida misma cargada de profundos procesos culturales arraigados y en muchos casos a nivel comunitario, temas que son poco hablados.

Los facilitadores destacaron, que aprendieron en este proceso a organizar sus talleres, a detenerse en ayudar a la reflexión, a escuchar de manera activa y usar su experiencia y de otros hombres para realizar un análisis, para poder transformar la realidad de los hombres en las comunidades. Cada uno de ellos, junto al equipo de Xilotl, se comprometieron a invitar a otros hombres y animar a los que ya participan, para que continúen en los procesos, del mismo modo a organizar su plan de acciones de este año, en donde incluirán temas como la salud, las emociones, la sexualidad, la paternidad y la identidad cultural, así como el tema del trabajo.

En esta reunión se planeó un encuentro entre hombres y uno entre hombres y mujeres, con apoyo de la red de mujeres tzeltales, con el objeto de dialogar sobre temas que ayuden a una mejor relación entre hombres y mujeres, en pareja y en comunidad. Para finalizar la reunión, el grupo de hombres realizó la revisión de siete propuestas para el nombre de la red, discutieron y analizaron diversos nombres, por consenso se llegó al acuerdo de llamar a la red de hombres “Tso´blej: Yach´il skelujel winiketik” (Red: Nueva mirada de hombres).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.