Mujeres y hombres jóvenes son un sector que ha sido excluido en el ámbito político, económico y social. Las mujeres por un lado sufren diversos tipos de violencias , y no logran empoderarse para ejercer sus derechos ante el temor de no tener la capacidad para solventar sus necesidades económicas en un ambiente machista. Por otra parte, los jóvenes están emigrando en busca de empleos, ante la falta de oportunidades económicas en el medio rural. Sin embargo, hay quienes han iniciado negocios pequeños y se esfuerzan en hacer aprovechamiento y producción con los recursos locales.
Reconociendo esta situación, Xilotl impulsa que mujeres y hombres jóvenes (de15 a 29 años) se capaciten en emprendimientos económicos y productivos, logren identificar emprendimientos y planteen un plan de negocios. El propósito es que las mujeres y los hombres jóvenes se empoderen económicamente, se ofrezcan oportunidades para reducir la emigración y que mejore su calidad de vida.
El 3 de Diciembre del 2021 se llevó a cabo el módulo de inducción para grupos de emprendedores. Participaron 28 mujeres y 14 hombres de 12 comunidades, quienes proponen 34 diferentes ideas de emprendimiento entre las que destacaron crianza de aves, panadería, engorda de toritos; además de cría de peces, tiendas, hortalizas, sastrería, producción de cerdos, papelería, zapatería y sastrería.
En este módulo se revisaron 1) perfil de los emprendedores, 2) Criterios de selección de emprendimientos, 3) Comité de selección de los emprendimientos, 4) contenido de los 6 módulos de formación, con frecuencia mensual y 5) formato del modelo de negocio. Se recalcó que cada uno de los módulos de formación tiene como propósito prepararlos para elaborar su plan de negocios, que es un documento con el cual pueden acudir a diversas instancias para gestionarlas. Se subrayó que Xilotl cumple con su misión de capacitación y que con su plan de negocios como producto final de la capacitación, participaran en el concurso para ser apoyados parcialmente. Para ello, el comité de selección definirá los emprendimientos mejores para ser apoyados.
Fueron diversos momentos vividos en el grupo de participantes, mismo que se muestran a continuación.
El empoderamiento de las mujeres pasa por un proceso de reflexión, de análisis y de “compartir”, lo cual no es una cuestión sencilla, ya que muchas mujeres y jóvenes no han vivido el ejercicio de “dar su palabra” y exponer sus ideas. Este proceso anima a chicas como las compañeras de Nuevo Paraíso Tzotzil quienes compartieron con timidez pero con entusiasmo sus ideas de negocio.