Con motivo del 1er Aniversario de la Red de Mujeres Tzeltales “Antsetik tzeltal snichimal sok sjeltayel slekil skuxlejalil” se realizó un intercambio de experiencias para hacer un recuento retrospectivo de los alcances, logros y desafíos que las mujeres se han encontrado en los trabajos para construir relaciones de género equitativas la lucha contra la violencia de mujeres y niñas. En el evento participaron 32 mujeres de 15 comunidades del municipio de Ocosingo en el estado de Chiapas, desde el inicio de las actividades se establecieron acuerdos de convivencia para los trabajos de dos días, se fomentó el respeto, la puntualidad, la participación, el trabajo en equipo, la libertad de expresión, la confianza y la confidencialidad. Durante las actividades las facilitadoras identificaron temas de interés principalmente para el fortalecimiento de los trabajos de la red, de la autoestima de las participantes y el derecho inalienable de la mujer.

Resultados obtenidos:
- Las facilitadoras identificaron y valoraron las fortalezas y las debilidades de la red de mujeres
- Identificaron temáticas de importancia para el trabajo de la red
- Se establecieron acuerdos de seguimiento
- Participación de 32 mujeres
Desafíos
- Lograr que las mujeres tengan sentido de pertenencia
- Mantener consolidado el grupo
Propuestas de incidencia como red:
- Participación de las mujeres en las asambleas
- Acompañamiento en denuncias
- El establecimiento de alianzas con las autoridades comunitarias
- Participación en intercambios con otras redes y/u organizaciones

Durante las sesiones también se reforzaron temáticas principalmente de la concepción del género y de cómo esta construcción social adjudica características, expectativas y valores de cada cultura a hombres y mujeres y cómo estas se van modificando con el tiempo sin que exista una relación con las características fisiológicas de los seres humanos, es decir, con el sexo.
Se realizó una actividad en equipos para saber más de los roles de género y estereotipos y de cómo son percibidos en las comunidades encontrando los siguientes hallazgos:
MUJERES | HOMBRES |
Si es esposa y madre, entre otras cosas, se espera de ella que: | Si es esposo y padre entre otras cosas, se espera de él que: |
Se dedique sólo al hogar. Mantenga la casa aseada. No asista a lugares donde van mujeres solteras. Sea tierna y amorosa con su familia. Que se ajuste al presupuesto de su esposo. Que sea fiel. | Tenga trabajo remunerado. Destine todo su sueldo a los gastos familiares. Sea responsable. Proteja a su familia. Que genere un patrimonio estable. Que si es infiel, por lo menos sea discreto. |

E S T E R E O T I P O S | |
LAS MUJERES SON | LOS HOMBRES SON |
Amas de casa Dependientes Débiles Poco importantes Sentimentales Frágiles Volubles Tímidas Hogareñas Pasivas Mediocres Subjetivas Secretarias Sobreprotectoras Pacientes Cuidadoras Cooperativas Amorosas Tiernas Abnegadas Asexuales | Proveedores Independientes Fuertes Muy importantes Racionales Protectores Consecuentes Extrovertidos Aventureros Activos Ambiciosos Objetivos Jefes Autoridad Rígidos Impetuosos Guardianes Competitivos Intransigentes Incomprensivos Muy sexuales |

De acuerdo a los resultados de los ejercicios anteriores las facilitadoras reconocen que aún es largo el camino que tienen que recorrer para lograr un cambio, aunque de cierta manera en los últimos años se ha reconocido la importancia de la mujer también se le ha asignado el cuidado de otras personas y el hogar y las ha imposibilitado a crecer y valorarse personalmente. Los estereotipos y las diferencias entre los géneros han enfrentado durante años las diferencias de pensamiento entre hombres y mujeres propiciando el aumento de la violencia de género, es por ello la importancia de la educación por la equidad, las mujeres de la red reconocen que gran paso el que han dado y desean que más mujeres se unan a la causa.