¡EMPRENDER PARA LA VIDA!

Representantes de panadería "las Rosas" mostrando su capital .

Durante 6 meses, mujeres y jóvenes de 8 comunidades de la Selva Lacandona  obtuvieron capacidades y habilidades para la formación de su propuesta de emprendimiento basándose en el bienestar de todas las personas y no solo en la acumulación de dinero. Esta otra mirada de trabajar en conjunto es la propuesta de la economía social solidaria

En donde se generan valores de uso para satisfacer las necesidades de las y los productores o de las comunidades.

Es social porque vuelve a unir producción y reproducción, al producir para satisfacer de manera más directa y mejor las necesidades acordadas como legítimas por la misma sociedad.

Cleotilde y Santiago avanzando con su propuesta de emprendimiento.

En agosto  se conformó un Comité Evaluador por miembros de organizaciones hermanas e instituciones como Amextra, Enlace y Comunicación A.C., Instituto Nacional de Pueblos indígenas, Área de Gestoría Social del Ayuntamiento y de Xilotl A.C. y se eligieron 10 propuestas de emprendimiento entre las que destacan: artesanías, panadería tradicional, zapatería, cría y venta de aves de traspatio y tilapias así como venta de hortalizas.

En octubre Xilotl entregó el capital semilla de hasta un máximo de 1,000 USD a las 10 iniciativas seleccionadas ya que cubrían con los criterios establecidos: la rentabilidad,  las necesidades de la comunidad, aporta al desarrollo local, a la seguridad alimentaria y generan empleo a mujeres y jóvenes a largo plazo.

Principios de la economía social solidaria

  • Trabajo para todos
  • Acceso de los trabajadores a todas las formas de conocimiento
  • Cooperación solidaria
  • Producción socialmente responsable
  • Justicia, garantía de reproducción y desarrollo de todas y todos
  • No explotación del trabajo ajeno
  • No discriminación de personas
  • Libre iniciativa e innovación socialmente responsable

ACOMPAÑAMIENTO

Lo que falta por hacer...

Para fortalecer este proceso de emprender se capacitará en administración, contabilidad, marketing, planificación y gestión. Posteriormente, se facilitarán encuentros e intercambios entre las iniciativas generadas a fin de asimilar los aprendizajes y experiencias generadas, se brindará acompañamiento bimestral y se brindará asesoría a los grupos para que faciliten su acceso a los mercados y exploren fuentes de financiamiento de otras instancias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.