
En momentos de pandemia tendremos que hablar de la que existe en todas las sociedades de generación en generación sin ningún límite de exclusión: la violencia contra las mujeres, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas MUJERES (2020), los niveles de violencia domestica aumentan, así como la explotación sexual, esto ocurre por el estrés y tensión que se presenta en los hogares debido a la falta de ingreso económico, ocasionado problemas alimenticios y por ende problemas de salud.
En las comunidades de Ocosingo Chiapas se presenta un alto grado de marginación y pobreza además de que existe un alto nivel de violencia en las familias ya que están regidos por sus usos y costumbres teniendo ideas que solo favorecen al género masculino, discriminando y violentando los derechos de las mujeres, pues el papel que ellas tienen es el destinado solo a realizar las labores domésticas, cuidar a sus hijos e incluso si no alcanza el dinero tienen que buscar la manera de obtener un ingreso económico.
En cambio, el hombre solo realiza el trabajo fuera de casa para aportar en el ingreso familiar, sin participar en las tareas del hogar. Si bien como menciona la ONU MUJERES, ellas son más propensas a que se perjudique su ingreso económico ya que hay un número de mujeres mayor que trabajan desproporcionadamente en trabajos informales. En las comunidades del municipio de Ocosingo la mujer indígena se ve afectada entre la pandemia ya que por necesidad ellas tienen que salir de su comunidad a vender a la ciudad de Ocosingo para tener un ingreso económico que es el único medio por el cual dependen para alimentarse y tomar medidas preventivas como la compra básica de insumos de higiene personal, evitar que no salgan de comunidad es dejar que ellas dejen de tener un ingreso económico para cubrir con sus necesidades básicas. Queremos contribuir en las medidas de prevención hacia las mujeres indígenas para que puedan tener información básica y confiable para que actúen frente a esta situación.
Frente a la pandemia del COVID-19 invitamos a incluir medidas de perspectivas de género ya que las mujeres indígenas son las que cargan con todo el peso de aseo y limpieza en sus hogares, queremos impulsar que las familias en general contribuyan a las labores domésticas para que se puedan dividir tareas para una mejor prevención, un apoyo equitativo e igualitario en el hogar.
Fuentes:
https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/in-focus-gender-equality-in-covid-19-response