comunidades contra la violencia hacia la mujer

Las facilitadoras que conforman la Red de Mujeres Tzeltales Floreciendo y trasformando el buen vivir pertenecientes a las comunidades de Atotonilco y Los Barrios en conmemoración del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas realizaron acciones en sus comunidades incentivando la reflexión para hablar sobre la violencia que existe en sus comunidades. Las facilitadoras mencionaron la importancia de hablar sobre los tipos de violencia (física, psicológica, sexual y económica) y el ciclo de la violencia.

Estas temáticas las reforzaron con la proyección de vídeos que ejemplificaban las violencias con el fin que las mujeres expresaran lo que ocurre en sus comunidades o en su hogar para empezar a tomar acción y frenar la violencia de género.

Cabe mencionar que en las comunidades hay diversos grupos de mujeres. Por un lado, en la comunidad de Atotonilco predomina más las mujeres jóvenes que no tienen una relación amorosa o pareja por el momento.

Las facilitadoras América y Florencia prefirieron reforzar más el tema de la violencia sexual ya que consideraron que era muy importante que las jóvenes identifiquen los riesgos que pueden ocurrir si son obligadas a tener relaciones sexuales sin su consentimiento o las condicionan con la famosa prueba de amor en su noviazgo, sabiendo que si no se toman medidas anticonceptivas esto desencadenaría un embarazo forzado sin amor trayendo como resultado violencia intrafamiliar porque no hay un enamoramiento previo de ambas partes.

Asimismo, las jóvenes comentaron que por medio de la escuela saben sobre la violencia de género, pero no le dan mucha relevancia al tema sexual ya que es un tema muy complejo de explicar en la comunidad.

Al final de la reflexión y experiencias compartidas las mujeres lograron resolver sus dudas y desmentir mitos que se tienen como el quelas mujeres tienen que ser vírgenes y los hombres deben tener experiencia sexual, la forma de vestir de una joven nos indica si es una mujer fácil y Los hombres son infieles porque las mujeres los provocan, que quien te cela y pretende decidir sobre tu vida es porque te ama.

Las mujeres jóvenes mencionaron que cuando tengan una relación de pareja van a poder identificar los tipos de violencia quitándose los mitos que existen de la comunidad sobre las relaciones amorosas. Además, están conscientes que una relación sana debe tener respeto, igualdad, independencia, honestidad, responsabilidad, no existen las obligaciones, los miedos, la vergüenza y comunicación de ambas partes.

En los Barrios predomina las mujeres adultas y la facilitadora Vicenta consideró importante resaltar las tres fases de la violencia que ocurre en una pareja que consiste cuando empieza la fase de tensión existe un aumento de roces permanentes en la pareja, luego en la fase del acto violento  ya sea de cualquier tipo y finalmente es la fase del arrepentimiento en donde la pareja pide disculpas y promete que nunca lo volverá a hacer sin embargo esto seguirá pasando hasta que el ciclo se haga cada vez más corto.

A las mujeres del grupo les causó mucha conmoción al ver el ciclo de la violencia ya que mencionaron que ellas lo llegaron a pasar más jóvenes o lo están pasando.

Ellas saben que si no ponen un alto y frenan estas acciones de su pareja podrá aumentar más la violencia contra su persona. Algunas mujeres mencionan que no dejaban a su pareja por la dependencia emocional y económica, otras por miedo y vergüenza. Sin embargo, ahora pueden decir que son sobrevivientes de este tipo de violencias y agradecen el poder tener un espacio de reflexión para compartir sus historias de vida ya que para ellas es muy satisfactorio poder apoyar a otras mujeres a través de su proceso para que abran los ojos y vean que si se puede salir a delante.

Xilotl sigue apoyando y acompañando a la Red de Mujeres para que con su apoyo se logre seguir sensibilizando y orientando a través de capacitaciones a las mujeres que sufren violencia de género y a su vez se pueda promover e impulsar nuevas acciones y compromisos para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas en las comunidades indígenas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.