
Se lleva a cabo el primer encuentro intergeneracional entre la red de hombres: Tso´blej Yach´il Sk´elujel Winiketik Red: Nueva Mirada de Hombres, pertenecientes a la comunidad de San Juan la Cureña y jóvenes del CBTA91 de la cabecera municipal, municipio de Ocosingo Chiapas. Jesús Utrilla, profesor e ingeniero del área de vinculación co-responsable de los jóvenes, en compañía del facilitador Aldo García y Guillermina Sánchez, coordinadora local de Xilotl, realizó previamente una junta de padres de familia para poder obtener el permiso facultativo para esta salida con el respaldo de la institución educativa para la formación de los jóvenes en materia de las ciencias humanas así como el desarrollo de habilidades propias de la materia de psicología.
El punto de reunión fue en la entrada de la escuela de nivel medio superior que se encuentra al sur de la ciudad de Ocosingo. En punto de las 11am viajamos los 25km hacia la comunidad para llegar en punto de las 12pm, una vez instalados nos acercamos a la biofábrica de la comunidad en donde el profesor e ingeniero en agroecología realizó extensas explicaciones sobre los abonos verdes así como la lombricomposta que se realizaba en el lugar, posteriormente nos trasladamos al invernadero de la comunidad en donde se nos explicó sobre el café cultivado en el lugar así como los arboles de carácter maderable, ya que recordemos en esta comunidad su principal actividad económica es la venta de madera para diferentes usos, cabe mencionar que esta excursión fue realizada con la finalidad de reforzar el aprendizaje de los jóvenes en materia escolar (recordemos que los chicos cursan una carrera técnica en agroecología).

Para ese momento, el Promotor Nicolás hizo su aparición y resolvió dudas que tenían los jóvenes sobre los usos y costumbres como:
- Repartición de tierra
- Formalismos que existen para poder emparentarse con una mujer de la comunidad
- Normatividades que existen para los que cometen faltas administrativas dentro del ejido
Una vez que llegaron todos los hombres de la Cureña, pertenecientes la red, se dio paso a la sesión de masculinidades. En presencia de 17 hombres de la comunidad, otros 10 que nos encontraríamos posteriormente en las canchas de la escuela y 7 participantes del CBTA91 así como el facilitador y la coordinadora local de Xilotl se da inicio al intercambio intergeneracional de Hombres.
El facilitador inició la sesión pidiéndole a los presentes que comentarán el motivo por el cual ellos habían tomado la decisión de estar presentes en esta reunión. Todos coincidieron en que el aprendizaje y el respeto son esenciales para poder llevar a cabo un compartir, ambos grupos recordaron sus acuerdos de confianza.
Al observar que los hombres se dividieron en dos grupos puesto que no se conocían se les pide presentarse, la dinámica fue la siguiente: un joven del CBTA91 y un hombre de la comunidad tienen 10min para platicar ¿cómo se llaman?, ¿qué les gusta? y ¿por qué están ahí? Ya que termina el tiempo cada participante debe presentar a su compañero.
Una vez que ambos grupos se sintieron más cómodos se inició con el tema ”la identidad”, ¿cómo a pesar de ser hombres en un mismo municipio tenemos diferencias, pero también similitudes?. Se comenzó hablando sobre las cosas que tenemos en común como hombres, primero se definió lo que son los grupos indígenas en nuestro país: Los pueblos indígenas, también conocidos como pueblos originarios, pueblos aborígenes o pueblos nativos, son grupos étnicos que son los habitantes originales de una región determinada, en contraste con los grupos que se han asentado, ocupado o colonizado el área más recientemente.


Se realizó la actividad “el espejo”: En parejas (un hombre y un joven se sientan en el piso y se ven fijamente a la cara por 2 minutos, después escriben sus rasgos físicos en una hoja que se les proporciona: color de piel, color de cabello, color de ojos, complexión,etc.
Siguiendo con la dinámica preguntan a su compañero: ¿qué le gusta de ser Tzeltal/Nativo? y ¿qué no le gusta de ser Tzeltal/Nativo?
Después se reproduce el video “identidad y derechos humanos” para después reflexionar en conjunto que somos hijos hechos de Ixim y por circunstancias adversas hemos decidido pertenecer a una organización social y otras por el hecho de nacer en un determinado espacio geográfico nos ha dado esta identidad que no se elige.
Se realiza la actividad “circulo de influencia”, los participantes en parejas deberán escribir en una hoja “círculos de influencia” como ellos creen que se influye en ellos sin que nosotros mismos sepamos qué sucede con nuestras decisiones.
Se toma un break en donde consumimos nuestro refrigerio, nos trasladamos a la cancha de futbol de la comunidad en donde se realiza el partido de futbol entre jóvenes de la comunidad y los jóvenes del cbta91.
Se concluye la actividad dentro del ejido y ya entrada la tarde regresamos al municipio en donde los jóvenes expresan su experiencia de poder ir a otra comunidad a realizar más actividades como esta.
Resultados:
- Fortalecimiento de la red a nivel local
- Concientización y aprendizaje sobre las diferentes masculinidades
- Reforzamiento de su identidad como Indígenas y/o nativos.
- Reconocimiento y respeto hacia las diferentes formas de ser Hombre (Indígenas, nativos y mestizos).
- Trabajo en equipo con Nico nuestro Promotor.
Desafíos:
- Los permisos que se necesitan para los chicos evitaron que hubieran más asistentes al evento.