4º TALLER DE NUEVAS MASCULINIDADES: OCOSINGO (CHIAPAS)

Facilitador: Guillermo Salazar

Con la participación de 21 hombres, se llevo a cabo el 4º Taller de Nuevas masculinidades, impartido por el equipo de Xilotl A.C., los días 16 y 17 de febrero de 2019.



Desde los inicios de planeación de este taller se tuvo la motivación de reeducar a los hombres de las comunidades conforme a las actitudes y conductas muchas veces erróneas y las cuales reproducen de forma habitual al relacionarse con mujeres, otros hombres y en sus comunidades en general.

Estos talleres han sido para entender y concientizar acerca de lo que es la masculinidad. Es sin lugar a dudas un tema complejo: ya que a pesar del valor de las personas, el sistema forzó a los hombres de las comunidades indígenas a fingir obediencia y ha ser vistos como personas de menor valor, provocando una pérdida de identidad por los mismos indígenas. En la escuela los padres no quieren que se les enseñe la lengua materna a sus hijos.

Se ha discutido la violencia desde los hombres, para luego analizar cómo se da en la comunidades y trabajo y demás ambientes y espacios en los que se desarrollan las actividades cotidianas.

Se destacó un enfoque en el ser humano, aunque fueran sólo hombres se habló de personas, de seres humanos, únicos cada uno por sus distintas características. El proceso de transformar la masculinidad es para aprender a reconocerse y aceptare, no importa donde se nació, de donde viene, las riquezas, preferencias, apariencias, etc.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.