3er. Encuentro formativo Metodología Campesino(a) a Campesino(a): Selección de mejoras en la crianza de aves de traspatio

La crianza de aves de traspatio o avicultura de traspatio es una actividad de importancia para el medio rural. Es una actividad que particularmente no requiere de grandes espacios para llevarse a cabo, la crianza es de animales propios de la localidad que se adaptan al entorno en el que viven. Reflejan un beneficio para las familias a nivel nutricional debido al consumo de carne de pollo y huevo y en lo económico ya que se pueden producir excedentes para la venta.

Martin coloca la malla pollitera para proteger su gallinero, y véase las mejoras: cortinas, ventilado, encalado, perchas y mayor altura al interior para evitar charcos. Santo Tomás

En días pasados se realizó un encuentro con 13 grupos comunitarios de las comunidades Tzajalob, Rosario Pacaya, Las Tazas Santo Tomás, Patathé, San Miguel, Nuevo Paraíso, San Francisco de la Selva Lacandona en el estado de Chiapas. En la actividad contamos con la participación de 16 mujeres y 8 hombres quienes manifestaron su interés y preocupación en torno a los factores limitantes de la producción de aves de traspatio, de ente los que destacan:

  1. La muerte de aves y en especial de pollitos
  2. Enfermedades que acaban con las aves
  3. Déficit en el manejo
  4. Alimentación inadecuada
  5. Falta de asistencia técnica.
Julio Cesar, facilitador de Xilotl A.C. realiza la bienvenida y la presentación de los promotorxs así mismo la contextualización de cada uno, San Francisco 23 de junio 2021.

Las y los participantes reconocen que principalmente las enfermedades han acabado con sus aves y consideran que hay una alta tasa de mortalidad de hasta el 90%.

Nuestro compañero Jerónimo que es médico veterinario, compartió su experiencia en el manejo sanitario de las aves y enfatizó en tomar en cuenta los siguientes aspectos: el alojamiento de las aves, cuidados en el aseo del gallinero, aspectos prácticos a cuidar del gallinero, manejo de la humedad y la orientación del gallinero, nidales y perchas, el calendario de vacunación y la práctica de aplicación de vacunas.

A poco más de un mes de realizado el evento, nos encontramos con un gran entusiasmo por parte de nuestras/os promotores/as porque al fin se sienten acompañados en el proceso de crianza de aves, y esto se ve reflejado en los resultados:

  • Se mejoraron 3 gallineros en la comunidad de Jerusalén, 2 en Santo Tomás, 1 en Nuevo Paraíso, 2 en Nuevo Morelia
  • En las comunidades de la Cureña, Santo Tomás y San Miguel los gallineros están en proceso.
  • En Nuevo Paraíso, Nuevo Morelia, Jerusalén y Santo Tomás ya iniciaron la aplicación de vacuna preventiva de triple aviar.
Manuela y Julio vacunando aves en Santo Tomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.